Nos complace recordarle que la Confederación Empresarial de Ourense organiza del 24 al 27 de septiembre una Misión Inversa procedente de Dinamarca y Suecia para el sector agroalimentario, principalmente vitivinícola.
El evento contará con la presencia de cinco importadores y distribuidores, que visitarán la Eurorregión – Galicia y Norte de Portugal, con el objetivo de establecer acuerdos de negocio e intensificar las relaciones comerciales con bodegas y empresas agroalimentarias de la provincia.
En archivo adjunto se acompaña una breve descripción de las contrapartes danesas participantes en esta misión:
FINIVIN: importador y distribuidor de vinos.
Se centran en el canal HORECA y trabajan principalmente vinos de pequeños productores familiares, importados directamente de los productores, garantizando la máxima calidad y servicio.
Productos de mayor interés: vinos del Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras, Rías Baixas, Vinho Verde, Douro.
Økovin ApS: importador y distribuidor de vinos y alimentación.
Ha pasado de pequeña empresa a convertirse en el negocio más grande de Dinamarca especializado en vinos orgánicos y biodinámicos. Importan vinos y licores. Actualmente la empresa tiene hasta 150 artículos diferentes en stock.
Productos de mayor interés: vinos de Monterrei, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras, Rías Baixas, Vinho Verde, Trás-os-Montes, Távora-Varosa, Douro.
También muestra interés en reunirse con los productores de embutido, queso, mermelada, aceite de oliva, vinagre y licores.
VinoVenue: importador de vinos, que además cuenta con una revista de vino, gastronomía y enoturismo.
Proporcionan a sus clientes interesantes vinos procedentes de todo el mundo. Principalmente distribuye a clientes individuales en todo el país, el Club vinícola danés, creado hace 17 años con 8.600 socios. Importa vinos de Alemania, Francia, España, Portugal y Eslovaquia.
Productos de mayor interés: vinos de Monterrei, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras, Rías Baixas, Trás-os-Montes, Távora-Varosa.
Vintjenesten: importador y distribuidor de vinos.
Sus clientes son restaurantes, empresas y consumidores. Dispone de tienda física y tienda online. Su gama también se compone de vinos de marca blanca, así como otros viticultores daneses.
Productos de mayor interés: vinos de Monterrei, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras, Rías Baixas, Vinho Verde, Trás-os-Montes, Távora-Varosa, Douro.
Lancel: importador y distribuidor de vinos, orujos, cervezas y quesos.
Importador autorizado de alcohol a Suecia desde 2005. La empresa comenzó con dos bodegas, hoy en día representan veinte. En los últimos años, incluso han ampliado su visión de mercado, incluyendo productos gastronómicos.
Productos de mayor interés: vinos de Ribeiro, Ribeira Sacra, Rías Baixas, Monterrei, Trás-os-Montes, Távora-Varosa, Douro.
También muestra interés en reunirse con productores de licores, cerveza y queso.
Esta acción se celebra en el marco del proyecto INTERNOVAMARKET-FOOD para el sector agroalimentario de toda la Eurorregión, financiado por el programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) de la Unión Europea y el FEDER.
Si su empresa está interesada en mantener reuniones B2B con alguna de las empresas participantes en esta Misión Inversa procedente de Dinamarca, sin coste alguno, debe formalizar su inscripción antes del próximo día 10 de septiembre, cumplimentando la Ficha de Inscripción que encontrará haciendo CLICK AQUÍ. Para cualquier duda o cuestión, puede escribirnos a europeos@ceo.es o llamarnos al teléfono de la CEO 988 391 110.
Las reuniones B2B se realizarán el 24, 25 (todo el día) y el 26 (por la mañana) de septiembre en las instalaciones de la Confederación Empresarial de Ourense – CEO, sita en la Praza das Damas, 1, 32005 Ourense, España. Y el 26 (por la tarde) y 27 (por la mañana) de septiembre en las instalaciones de la Associação Empresarial de Portugal – AEP, sita en la Av. Dr. António Macedo 196, 4450-617 Leça da Palmeira, Portugal.
Le invitamos a visitar la sección OPORTUNIDADES DE NEGOCIO de nuestra web exportou.com, en donde iremos añadiendo información de esta misión inversa, así como de otras oportunidades.
A continuación le enviamos invitación digital para participar en esta misión, en caso de que no pueda verla correctamente haga CLICK AQUÍ.
Dossier Misión Inversa Dinamarca y Suecia_CEO.pdf |
El fin de la realización de los Diagnósticos de Potencial de Exportación es ayudar a valorar si su empresa está en el momento óptimo y cuenta con las herramientas necesarias para dar el salto al mercado internacional. No obstante, se trata de un sistema válido tanto para empresas que inician sus procesos de internacionalización como para empresas que habiendo iniciado el proceso, quieren tomar nuevas decisiones de ampliación o de localización en su esfuerzo exportador.
El sistema que se utilizará para realizar estos Diagnósticos de Potencial de Exportación tiene un planteamiento bastante específico y especializado ya que se basa en la realización de una conferencia-coloquio sobre las posibilidades, razones y riesgos de la exportación, con el taller de autodiagnóstico de internacionalización. En él conoceremos cómo se evalúan las capacidades exportadoras y obtendremos una conclusión de si nuestra empresa puede o no exportar.
Acabada dicha reunión colectiva, se establecerán citas cortas de 15-20 minutos de duración del experto con cada una de las empresas, de forma que éstas obtengan una serie de conclusiones rápidas y la recomendación de si deben y cómo deben abordar los procesos de internacionalización progresiva. Con independencia de lo anterior, y de forma posterior, el experto realizará y enviará un informe escrito a cada una de las empresas con sus conclusiones, de manera que las personas presentes en el taller, puedan utilizar dicho informe para compartirlo con el resto del equipo directivo de sus respectivas empresas.
Inscripción:
La asistencia es gratuita previa inscripción. Para inscribirse basta con que envíe un email a aalbo@anfaco.es
Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de inscripción.
Los horarios de las entrevistas se asignarán una vez tengamos confirmadas las inscripciones.
La complejidad de los mercados internacionales hace que las empresas tengan que disponer de información para conocer el entorno y quiénes son sus principales clientes y competidores, lo que les permite ser más competitivas y efectivas en el exterior.
El objetivo fundamental del Curso de Inteligencia Competitiva para la Internacionalización, organizado por la CEL en el marco del programa INTERNOVAMARKET-FOOD, es aportar herramientas útiles de Inteligencia Competitiva (IC) aplicada a la internacionalización de empresas, con el fin de que puedan posicionarse de forma estratégica en mercados exteriores.
Así, el programa de esta acción formativa (descargable completo en pdf al final de esta entrada), incluye información desde cómo identificar y seleccionar mercados de interés para nuestra actividad empresarial, hasta cómo comprenderlos, cómo acceder, plan de marketing, marketplaces, entre otros.
El curso, de 8 horas presenciales, tendrá lugar en las intalaciones de la CEL los días 18 y 19 de septiembre de 2019, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de inscripción, que puede tramitarse a través del siguiente enlace:
INSCRIPCIÓN CURSO INTELIGENCIA COMPETITIVA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN
Programa_Curso_Inteligencia_Competitiva.pdf |